miércoles, 3 de octubre de 2012

Israel adelantará las elecciones si no logra aprobar el presupuesto

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, estudia adelantar las elecciones a mediados de enero o de febrero, si como se prevé, no alcanza un acuerdo con los miembros de su coalición de gobierno para aprobar los presupuestos de 2013.
Así lo aseguró Netanyahu en una reunión con los ministros de Finanzas, Yuval Steinitz, y del Interior, Eli Yishai, en la que manifestó que continuará realizando consultas hasta el comienzo del período de sesiones de invierno en el Parlamento (Kneset), que se inicia el 15 de octubre, fecha a partir de la cual decidirá si adelanta los comicios.
Fuentes de la Oficina del Primer Ministro aseguraron que, si el jefe del Ejecutivo logra acordar un presupuesto "responsable", lo pasará, pero si no consigue ese cometido convocará elecciones anticipadas.
Netanyahu afirmó que era "importante para la estabilidad del gobierno" que se completen los cuatro años de mandato, después de llegar a la jefatura del Gobierno tras las elecciones del 10 febrero de 2009.
Pero por ley, las elecciones deben celebrarse los martes, y el 12 de febrero es el primero después de esa fecha, por lo que las fuentesallegadas al primer ministro aseguran que recibieron la impresión de que Netanyahu era favorable a esa jornada.
Entretanto, las opciones de que el primer ministro consiga pasar el presupuesto parecen reducirse con los días, y han salido a la luz disputas con sus socios de coalición.
El titular de Defensa, Ehud Barak, pidió recientemente garantías a Netanyahu de que seguirá estando en el próximo gobierno de celebrarse los comicios de forma anticipada, y cuando Netanyahu rechazó garantizarle eso, el ministro prometió vengarse con el presupuesto.
Según le manifestó al ministro de Finanzas, en un reciente viaje a EE.UU. Barak exacerbó las tensiones entre Netanyahu y el presidente estadounidense, Barack Obama, con el objetivo de presentarse como salvador del proceso de paz.
El titular del Interior, por su parte, culpó al de Finanzas, también miembro del partido conservador Likud, que encabeza Netanyahu, de no hacer lo suficiente para impedir el adelanto de los comicios.
Y al negar de que su partido, el religioso sefardí Shas, era el principal obstáculo al presupuesto, Yishai dijo tener la impresión de que el primer ministro ya habría decidido iniciar el adelanto electoral.
Entretanto, los principales partidos de la oposición, Kadima, liderado por Shaul Mofaz; y el Laborista, de Shelly Yajimovich, declararon públicamente estar preparados para ir a las urnas. EFE

0 comentarios:

Publicar un comentario