El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, lanzó una clara advertencia al régimen de Damasco al manifestar que aunque no desea la guerra, el reciente incidente pone a los dos países cerca de una confrontación.
"No tenemos absolutamente ningún interés en una guerra. Pero tampoco estamos lejos de una guerra. Esta nación ha presenciado guerras intercontinentales y ha sido combatiendo como ha llegado donde está hoy", afirmó Erdogan, en reacción a la muerte de cinco personas en Turquía por un proyectil de mortero lanzado desde Siria.
"Nuestro lema es 'paz en casa, paz en el mundo', pero hay otro proverbio muy bueno que dice: 'Si quieres la paz, prepárate para la guerra', y es que en este caso, la guerra es la clave para la paz", recordó el primer ministro turco.
Criticó además a la oposición en su país por "hablar de paz", cuando han muerto ciudadanos turcos, en referencia a los cinco miembros de una misma familia que murieron en el pueblo fronterizo de Akçakale por el impacto de un misil disparado desde Siria.
Agradeció al partido nacionalista MHP su apoyo en lamoción aprobada por el Parlamento, que permite al Gobierno decidir durante el plazo de un año si intervenir militarmente en el país vecino, y castigó a los dos partidos que votaron en contra.
Erdogan señalo que otorga "gran importancia a la lucha del pueblo sirio para proteger su honor" y que la responsabilidad ética imponía "situarse al lado del pueblo sirio frente a la tiranía" del presidente sirio Bashar al Asad.
Pero el incidente de Akçakale no supone un cambio sustancial en esta lucha, en opinión del Consejo Nacional Sirio (CNS), la organización paraguas que pretende representar a la oposición siria no armada.
Abdulbaset Seida, presidente del CNS, insistió en Estambul que esta lucha del pueblo sirio debe verse en el contexto de las revoluciones árabes y no únicamente como un conflicto armado.
Acusó al régimen sirio de querer internacionalizar el enfrentamiento mediante numerosas provocaciones a Turquía, entre las que incluyó el proyectil disparado.
"El régimen sirio busca extender el conflicto a toda la región para que parezca que la oposición es fruto de las tensiones étnicas y religiosas de la zona, cuando en realidad surgió por las malas condiciones de vida, la carestía y la falta de recursos, pero el régimen lo ha transformado en un enfrentamiento únicamente militar",
0 comentarios:
Publicar un comentario