Tras el fracaso del plan de paz que Kofi Annan trató de implementar como parte de la solución internacional al conflicto en Siria, Kofi Annan anunció que ha renunciado a su cargo como enviado de la misión especial de la O.N.U. en Siria, mientras que la violencia en ese país se intensifica.
Durante una conferencia de prensa en Ginebra, en Suiza, Annan dijo que “es imposible para mí o para cualquier otra persona el convencer al gobierno de Siria y a la oposición a seguir los pasos para llegar a una solución política.”
El líder humanitario, quien es ganador del Premio Nobel de la Paz dijo también que “me deben entender. Como enviado, no puedo querer más la paz que los mismos protagonistas, más que el Concejo de Seguridad (de la O.N.U.), o más que la comunidad internacional.”
Annan también dijo que los culpables del conflicto en Siria eran el régimen de ese país, Bashar al-Assad, el crecimiento militar de las fuerzas rebeldes y la división del Concejo de Seguridad de la O. N. U., haciendo alusión a Rusia y China, que han bloqueado las sanciones que los otros países miembros del concejo, incluyendo Estados Unidos, han tratado de aplicar sobre Siria.
“El derrame de sangre continúa, sobre todo por la intransigencia del gobierno de Siria, y por el continuo rechazo para implementar el plan de seis puntos, y también por la creciente campaña militar de la oposición, lo cual está siendo agravado por la desunión de la comunidad internacional.”
El secretario general de la O.N.U., Ban Ki-moon, ha dicho que ha aceptado la renuncia de Annan y que ya se está en proceso para buscar a un sucesor.
“Kofi Annan se merece nuestra profunda admiración por la manera desinteresada en la que ha puesto sus destrezas formidables y su prestigio para tratar estas asignaciones difíciles,” dijo Ban.
Annan también ha dejado en claro su forma de pensar sobre la solución del conflicto, compartida por otros líderes, como la secretaria de estado de Estados Unidos Hilary Clinton, y el Presidente de Francia Francois Hollande, quienes han dicho que para obtener la paz en Siria al-Assad debe dejar su cargo.
En un artículo editorial publicado en el Financial Times, Annan escribió que “está claro que el Presidente Bashar al-Assad debe salir de la oficina.”
La decisión de Annan se da en un momento en el que los enfrentamientos entre grupos rebeldes armados y las fuerzas del gobierno se han incrementando en la región de Aleppo y Damasco. En esta última ciudad tropas del gobierno atacaron un suburbio este pasado miércoles matando a al menos 35 personas, de acuerdo con activistas.
También de acuerdo con el grupo de oposición Observatorio Sirio para los Derechos Humanos cerca de 60 personas murieron en Siria el pasado jueves, entre ellos 43 civiles.
Según activistas, 18,000 personas han muerto en medio del conflicto que comenzó en marzo de 2011.
De acuerdo con la O.N.U., los grupos rebeldes ya cuentan con artillería pesada, por lo que se ha incrementado el temor sobre una intensificación aún mayor del conflicto y la pérdida de más vidas.
También la Organización de Alimentación y Agricultura y el Programa de Alimentación Mundial de la O.N.U. han dicho que cerca de 3 millones de sirios podrían necesitar ayuda para alimentación durante los próximos 12 meses, ya que el conflicto ha evitado que los agricultores de ese país se beneficien de cosechas y del ganado.
0 comentarios:
Publicar un comentario