La empresa Ic Power, subsidiaria de la Corporación de Israel, anunció que ha culminado las gestiones para la obtención de 535 millones de dólares que precisaba para completar la financiación del proyecto de construcción de una usina eléctrica en Huancavélica, Perú.
En marzo, de 2010 la empresa israelí emitió obligaciones de deuda – que tienen la calificación BB – por un monto de 300 millones de dólares. En esta etapa la financiación fue suministrada por un consorcio de bancos europeos que concedieron el dinero a un interés de Libor más 5 por ciento anual, a un plazo de doce años.
Se prevé que el proyecto se completará en el 2016 y el costo total alcanzará los 900 millones de dólares.
La usina llamada Cerro del Águila se encuentra a 270 kilómetros al sureste de Lima y se estima que generará 510 megavatios.
Según el periódico israelí The Marker, especializado en economía, la venta de la electricidad ha sido asegurada a través de dos contratos, suscritos a 10 y 15 años. La empresa recibirá el pago de 150 millones de dólares anuales por el suministro de la electricidad.
El consorcio israelí ya posee otra usina eléctrica en Perú.
Un ejecutivo de la empresa precisó que como el proyecto respeta las normas de conservación ambiental fue más fácil conseguir losrepresa sino que el proyecto para generar electricidad se basa en el desvío del curso de agua del río Mantero, por lo que el daño a la naturaleza es mínimo. Para producir energía eléctrica se aprovechará la diferencia de altura en la zona. El agua será recogida a una altura 1.566 metros y conducida por un túnel hacia un sitio de 1.271 metros de altitud.
Medios de comunicación del Perú señalan que "la filial de Israel Corp., Ic Power, posee el 74.9 por ciento de Cerro de Águila a través de su brazo internacional Inkia Energy y hasta el mes de julio ha realizado una inversión de 102 millones de dólares en el proyecto. En tanto que la empresa italiana Astaldi y la peruana Graña y Montero están construyendo la central hidroeléctrica a través de un contrato de 680 millones de dólares con Ic Power.
Cerro de Águila es una de las tres empresas en las que Ic Power (subsidiaria de Israel Corp.) posee acciones a través de Inkia Energy; las otras dos compañías son Kallpa Generación y Edegel.
Para obtener el préstamo, Israel Corp. colocó 65 millones de dólares en garantías y se comprometió a no reducir su participación en Inkia Energy a menos del 50.1 por ciento (de su actual 100 por ciento). La garantía es válida hasta el 2016, cuando comenzará a operar el proyecto de Cerro de Águila"







0 comentarios:
Publicar un comentario