domingo, 22 de julio de 2012

Sampedranos a cumplir su sueño de trabajar en Canadá

En San Pedro Sula cada día sube el número de desempleados y también nuevos jóvenes se suman a la población económicamente activa alargando la fila de desocupados.
El Ministerio de Trabajo mantiene un promedio de 120 vacantes para trabajar en las distintas empresas de la ciudad, tanto para bachilleres, pasantes universitarios y profesionales de carreras como administración de empresas, ingeniería industrial y civil, entre otras.
Pero la desesperación por buscar nuevos horizontes laborales hizo que alrededor de mil sampedranos acudieran en febrero al Ministerio atendiendo un llamado que realizó una empresa canadiense dedicada al empaque de carnes donde ofrecía unas 130 plazas.
El proceso de reclutamiento tardó cerca de un mes y en todo el país se seleccionaron 118 hondureños, de estos unos 60 son de San Pedro Sula y el resto de Tegucigalpa y La Ceiba. 
A cumplir su sueño
El viernes, 42 -de 60- seleccionados se graduaron de un curso intensivo de inglés que recibieron en el CCS (Centro Cultural Sampedrano), idioma indispensable para dicho empleo.
Ahora, cinco meses después de aplicar, estos sampedranos desempleados están a punto de cumplir su tan anhelado sueño de trabajar en Canadá. Uno de ellos es Irving Sánchez, quien aunque sabe que dejará a su familia, cree que esta es una buena oportunidad para seguir estudiando en Canadá. “Si tenemos buen comportamiento la empresa nos puede renovar el contrato de dos años que firmamos”, contó.
Juan Ramón Rivera, oficial de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), manifestó que la empresa canadiense pagó la enseñanza del inglés, pasaje y la estadía del primer mes en Canadá de los hondureños reclutados. “Hay 19 mujeres clasificadas, los demás son hombres”, agregó.
Omar Cerella, rector del CCS, dijo que en cinco semanas perfeccionaron el idioma.
Juana Velásquez, directora del CCS, indicó que algunos de los participantes están realizando un gran esfuerzo alejándose de sus familias para ganar más ingresos en Canadá. “Siete maestros de inglés dieron clases a los seleccionados”, señaló.
Hasta un año sin un empleo
Norman Portillo, director regional de Trabajo, apuntó que el trabajo será temporal por dos años y los ingresos mensuales serán de unos 1,912 dólares.
La empresa canadiense dio empleo para las áreas de limpieza, empaque y corte de carnes.
 “Quienes tengan buena conducta, al primer año tendrán la posibilidad de llevarse a su familia a Canadá”, agregó. La mayoría de jóvenes que aplicaron a las plazas tenían un promedio de tres meses a un año de estar sin un empleo.
Felícito ávila, ministro de Trabajo, expresó que los clasificados viajarán a mediados del próximo mes para iniciar una nueva vida laboral en ese país.
Luis Bográn, ministro consejero y encargado de Asuntos Económicos y Comerciales de la embajada de Honduras en Canadá, explicó que siguen contactando a empresas canadienses para que puedan reclutar personal sampedrano para trabajar en aquel país.

0 comentarios:

Publicar un comentario